CÓDIGO LINGÜISTICO:
Es un conjunto de unidades de toda lengua que se combina de acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de mensajes.
Se puede decir que la lingüística es una ciencia del lenguaje, ella se ocupa del lenguaje humano, en cuanto que es una parte universal y reconocida del comportamiento humano y de sus facultades.
Es importante que dos personas que deseen llevar a cabo una comunicación afectiva manejen el mismo código lingüístico.
Existe la lingüística descriptiva, histórica y comparada.
La descriptiva se ocupa de la descripción y del análisis de las maneras en que opera el lenguaje y es usado por cualquier grupo dado de hablantes en cualquier tiempo. Puede darse en presente y pasado.
Histórica: Es el estudio de las lenguas en el curso del tiempo, de las maneras en que cambian de un tiempo a otro y de sus causas y resultados de tales cambios, tanto dentro de las lenguas como fuera de ellas.
Comparada: se refiere propiamente a una de las técnicas principales de la antigua lingüística histórica sincrónica.
El código lingüístico presenta dos variantes:
El oral: que se transmite a través de las ondas sonoras y permite que emisor y receptor interactúen,
El escrito es el que se presenta a través del soporte físico, (impreso) No hay posibilidad de interacción inmediata entre emisor y receptor.
Existe el código lingüístico denotativo y connotativo
El Denotativo se caracteriza por la relación entre la expresión y el contenido, que son, respectivamente, las dos caras del signo: significante y significado.
El Connotativo es un código en el que el plano de la expresión está constituido por otro código que contiene su significado original (denotativo).
CÓDIGO PARALINGÜISTICO:
Son aquellos que se derivan de los códigos lingüísticos, como la escritura, taquigrafía, la lógica, el lenguaje de los sordos. Es un sistema que apoya al lenguaje oral.
También se define como un conjunto de variaciones físicas del significante lingüístico.
Estos códigos se valen de los accidentes intencionales del lenguaje verbal. Este ya sea oral o escrito, está constituido por elementos físicos que pueden variar intencionalmente, como el volumen.
Además estudia la comunicación humana que se interesa por los elementos que acompañan a las emisiones propiamente lingüística y que constituye señales e indicios, normalmente no verbales, que contextualizan, sugieren interpretaciones particulares de la información lingüística. Esta se puede decir que está más allá de la palabra. Ella describe rasgos vocales y gráfemicos que acompañan las palabras, no siempre satisfecho
Se divide en paralingüística oral y escrita
Oral: es el código y el contenido que se pretende comunicar pero este no determina del todo el comportamiento ni verbal ni comunicativo. Sus elementos son: cualidades fónicas, pausas y/o silencio.
El oral no se ocupa de los aspectos semánticos del lenguaje.
La paralingüística puede ser escrita, puesto que al escribir reflejamos nuestros sentimientos. Sus elementos son: los gráficos, las expresiones en mensajes de texto móvil, las expresiones en mensajes de chat, entre otros.
Unos de ellos encontramos los siguientes ejemplos.
II II abrazo
:- { miedo
:- (( muy triste.
:-@ gritando.
CÓDIGO EXTRALINGÜISTICO:
Es un conjunto organizado de signos, el cual mantiene autonomía funcional con respecto al lenguaje, a pesar de que se emplea combinatoriamente con los signos lingüísticos.
Se caracteriza por su independencia de la lengua y por su estrecha relación con la cultura. Son numerosos y se encuentra con frecuencia en la vida familiar, religiosa, artística, científica, entre otros.
Entre los más conocidos son los sociales, el cual su propósito en la interacción en diferentes ámbitos normales, roles, costumbres, etc. Se pueden emplear palabras orales o escritas.
Bibliográfia
Autor: R.H. ROBINS.
Lingüística General
Editorial Gredos
Madrid- España.
Cibergrafía
www.shideshare.net
boards5.melodysoft.com
www.monografias.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TRABAJO UNIDAD III EVALUADO.
ResponderEliminarSaludos!
Le felicito por su TRABAJO Y EXTRAORDINARIA PUNTUALIDAD!
Este trabajo tiene una evaluación de 2,5 puntos en base a 2,5 (equivalente a 12,5%)
OBSERVACIONES:
*
*
*RECUERDE APRENDER LOS PUNTOS CLAVE PARA LA PRUEBA ESCRITA PRÁCTICA DEL 16/01.
Atte.
Radamés.
EL TRABAJO HA SIDO EVALUADO Y COMENTADO EN SU BLOG
En caso de que desee usted adelantar sus trabajos, acá le indico la ASIGNACIÓN DEL TRABAJO DE LA UNIDAD IV:
FECHA TOPE DE ENTREGA: 09/01
VALOR: 1 PTS.
SEMIO IV
TRABAJO UNIDAD IV (DESSCRIBA LOS MODELOS DE ANÁLISIS SEMIÓTICOS DE: UMBERTO ECO (DISTIGUE 2 REGISTRO: VISUAL Y VERBAL) Y DE ROLAND BARTHES (DISTINGUE 3 NIVELES DE INTERPRETACIÓN: VERBAL (FUNCIÓNES DE ANCLAJE Y RELEVO). DENOTADO Y CONNOTADO)
Casino | Hotel, Racetrack & Casino - Mapyro
ResponderEliminarFind the 대전광역 출장안마 perfect Casino in St. Louis with 1490 rooms and suites, four championship golf courses, 영주 출장마사지 restaurants, 충청남도 출장마사지 and a 용인 출장마사지 relaxing 삼척 출장안마 spa.