Comunicación: La comunicación es un proceso dinámico que tiene lugar en un sistema o campo en el cual un elemento (fuente) transmite un mensaje que contiene una información codificada por un medio o canal y la cual previamente decodificada llega a un destino o receptor, produciendo determinados efectos.
Semiología: Es la ciencia que estudia los signos. Viene de la palabra griega semeion (signo) y logos (estudio). Es tomada como una ciencia joven que tiene gran relevancia en los medios de comunicación social propia del siglo XX
Semiótica: Es la ciencia general de los signos que estudia sus relaciones entre signos particulares y signos generales, tratando de aproximar sus elementos y códigos.
Según Humberto Eco, la semiótica presta una gran utilidad a todas las demás ciencias. De allí su valiosa importancia.
Signo: Llamamos signo a la combinación del concepto y de la imagen acústica o mejor a la relación entre un significado y un significante. Es la unión entre el plano de la expresión (significantes) y el plano del contenido (significados) que a su vez poseen dos strata: la forma y la sustancia.
Existen clasificación del los signos:
signos naturales o índices signos
Signos Signos verbales.
Signos artificiales propiamente dichos Señales
Signos propiamente dichos con una expresión derivativa
Signos sustitutivos sensu stricto
Signos sustitutivos
Símbolos.
Ejemplo: dibujo de casa y la palabra casa
Símbolo: Objetos materiales que representan ideas abstractas, la representación se basa en un convenio que debe ser conocido si ha de entenderse un símbolo dado.
Ejemplo: Símbolo patrio de Venezuela: La Bandera. El signo del Cristiano: la Cruz.
Señal: Comunicación provocada conscientemente. Es todo signo que implique el propósito de evocar, modificar o detener alguna acción definida como objetivo de la comunicación. Son signos utilizados para producir una reacción, dispuestos y convenidos de antemano, ya sea socialmente o individualmente, son convencionales y arbitrarios.Su sentido es la indicación, la orden, advertencia, prohibición o instrucción.
Ejemplo: La señales de tránsitos, la brújula.
Icono: Son los que tienen una semejanza innata con el referente -objeto referido. Reproducen la forma de las cosas, lo que se percibe sensorialmente.
Para Eco los signos icónicos reproducen algunas de las propiedades o condiciones de la percepción o intelectuales cubismo del objeto representado. Por eso también son convencionales.
Ejemplo: Los iconos que aparecen en la pantalla de la computadora.
Indice: Son signos que tienen conexión física real con el referente, es decir, con el objeto al que remiten. Son índices los signos que señalan un objeto presente o la dirección en que se encuentran.
Ejemplo: Un dedo señalando algo.
Código: Es un componente del sistema comunicativo, que guarda determinada relaciones con los otros componentes del sistema. Es también un sistema de signo común ( en mayor o menor grado) al trasmisor y al receptor, que establece correspondencias y equivalencias entre mensajes y señales. También se puede definir como “ todo grupo de símbolos que puede ser estructurado de manera que tenga algún significado para alguien”
Ejemplo: Las luces del semáforo, timbre de las puertas, los idiomas, códigos de la ropa, de los muebles.
1.-Manual de Comunicación y Lenguaje
Autora: Beatriz Aparicio.
Colección Universitaria Eneva- Caracas2.- Lenguaje y Comunicación.
Universidad del Zulia.
3.- http://www.unav.e
4.-http://www.monografias.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario